¿Qué hacemos en Kuraq Ñañayki?

Llevamos talleres de ciencia, tecnología y matemáticas a niñas de 3ero, 4to y 5to de secundaria.

Nuestros Talleres:

1. Ciencia en acción: Volcanes en erupción.

2. Minerales en tu día a día.

3. Purificación del agua.

4. Tecnología Casera: Holograma 3D

5. Programando el futuro: Introducción a Python

6. Topografía

7. Placas tectónicas

8. Construcción de un modelo de tierra

9. Cuerpo geométricos con palillos y plastilinas

10. Descubriendo la química

Impacto y crecimiento a través de nuestro programa
(2022 - 2025)

Kuraq Ñañayki en números

Talleres STEM

En esta edición 2025, se desarrollarán cinco talleres STEM seleccionados como parte del programa principal y enumerados delunos al cinco. No obstante, si desea conocer la información de las demás propuestas disponibles, también podrá acceder a ella en la misma plataforma.

1. Ciencia en Acción: Volcanes en erupción

Taller de 45 min

Objetivo: Motivar a las estudiantes el mundo de la ciencia mediante la creación de un volcán casero .

Materiales:

  • 01 Cartón 40 x 40cm
  • 01 Botella plástica vacía de 650ml
  • 01 Cinta Masking 1″
  • 01 Pliego de Papel periódico
  • Tempera marrón y verde
  • Tempera en botella blanca
  • Pedazo de esponja
  • 01 Tijera
  • 2 cdas Jabón Líquido
  • 2 cda Bicarbonato de sodio
  • 1/2L Vinagre blanco
  • 2 gotas Frasco pequeño de colorante rojo
  • 01 Goma escolar

Habilidades a desarrollar:

  • Comprensión Científica: Aprender sobre reacciones químicas, en este caso, la reacción entre el bicarbonato de sodio y el vinagre que produce dióxido de carbono.

  • Conocimientos de geología: Aprender sobre la formación, y estructura de un volcán además de los procesos internos de la tierra.

  • Resolución de Problemas: Enfrentar y resolver problemas que puedan surgir durante la construcción y la realización del experimento.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

2. Minerales en tu Día a Día

Taller de 45 min

Objetivo: Identificar los metales que se usaron en la fabricación de objetos cotidianos y conocer el proceso de obtención.

Materiales:

  • 01 Plantilla de solución (Impresión enmicada A4)
  • 01 Banderitas Post-it (25 unidades)
  • 01 Tabla de minerales (50 minerales)
  • 04 Tarjeteros de Minerales (Impresión A6)
  • 01 Lapicero

Habilidades a desarrollar:

  • Interés por la ciencia y observación crítica: Fomentar el aprendizaje sobre geología y ciencias de la Tierra, desarrollando habilidades de análisis detallado.
  • Identificación y aplicaciones de minerales: Reconocer minerales por sus características y comprender su uso en la tecnología, construcción y joyería.
  • Pensamiento crítico y comunicación: Justificar conclusiones mediante el análisis y la argumentación efectiva.
  • Trabajo en equipo y liderazgo: Promover la colaboración para la resolución de problemas y el desarrollo de conocimientos.
  • Conocimiento de tecnologías de fabricación: Explorar los minerales esenciales en la producción de bienes y materiales.

3. Purificación del Agua (Filtro Casero)

Taller de 45 min

Objetivo: Este taller permitirá a los estudiantes comprender el proceso de filtración mediante el diseño y construcción de un sistema de purificación de agua con métodos físicos y químicos.

Materiales:

  • 250g de piedra triturada reciclada de tamaño mediano y pequeño
  • 250g de arena gruesa
  • 250g de arena fina
  • 01 botella vacía de 1.5L
  • 500mL de agua sucia («agua gris»)
  • 01 par de tijeras
  • 01 paquete de 50g de algodón
  • 01 bolsa ecológica de tela o trozo de tela
  • 01 vaso de de polipropileno duro de 450mL
  • 05 vasos de polipropileno duro de 44mL

Habilidades a desarrollar:

  • Educación y conciencia: Entender sobre la importancia del agua potable, los riesgos del consumo de agua contaminada y la necesidad de prácticas de purificación en zonas con acceso limitado a agua segura.
  • Educación técnicos: Aprender sobre el proceso de filtración, describir los principios básicos de filtración mecánica y química, e identificar materiales naturales y reciclados adecuados para construir filtros.
  • Conciencia ambiental: Promover la conciencia ambiental incentivando la reutilización de materiales reciclables en la elaboración de filtros, resaltando la importancia de conservar y proteger las fuentes de agua y fomentando la responsabilidad ambiental.

4. Tecnología Casera: Holograma 3D

Taller de 45 min

Objetivo: Este taller permitirá a las estudiantes comprender el comportamiento de la luz y los principios básicos de la óptica mediante la elaboración de un holograma casero.

Materiales:

  • 01 Celular táctil
  • 01 Lámina de acetato A6
  • 01 Cinta adhesiva cristalina 1/2″
  • 01 Hoja Bond A4
  • 01 Plumón permanente
  • 01 Regla

Habilidades a desarrollar:

  • Comprensión de la Óptica: Aprender sobre los principios básicos de la óptica, incluyendo la reflexión y la refracción de la luz, y cómo se crean los hologramas.
  • Interés por la tecnología: Despertar el interés por la tecnología y la ciencia detrás de los hologramas, fomentando una actitud positiva hacia el aprendizaje de nuevas tecnologías.
  • Visualización Espacial: Mejorar la capacidad de visualizar y comprender conceptos en tres dimensiones, desarrollando habilidades de pensamiento espacial.
  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto.

5. Programando el Futuro: Introducción al Python

Taller de 50 min

Objetivo: «Este taller introducirá a las estudiantes en el lenguaje de programación Python y fomentará su interés por la tecnología mediante la creación de escritura de código.

Materiales:

  • Computadoras con Python instalado (preferible desde la versión 3.0 en adelante)
  • Conexión a internet
  • 05 Hojas Bond A4 80 G
  • 01 Lapicero

Habilidades a desarrollar:

  • Interés por la tecnología: Despertar el interés por la tecnología del lenguaje de programación.

  • Comprensión de la programación: Les proporcionará una comprensión básica de cómo funciona la programación y cómo se crean programas mediante la escritura de código.

  • Preparación para el futuro: Con el aumento de la importancia de la informática en casi todas las disciplinas, aprender Python prepara a los estudiantes para carreras en tecnología, ciencia de datos, inteligencia artificial y más.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

Topografía

Taller de 30 min

Objetivo: Introducir a las estudiantes a la topografía mediante actividades prácticas y grupales.

Materiales:

  • Mapas topográficos simples impresos en A5

  • Bases de cartón de 10cm x 15cm

  • 1 paquete de plastilina por grupo.

Habilidades a desarrollar:

  • Comprensión del relieve terrestre: Aprender sobre las diferentes formas del terreno como montañas, valles, mesetas y colinas, y cómo se representan en los mapas topográficos.

  • Interés por la Geografía y la Geología: Despertar el interés por entender más a fondo la geografía física y los procesos geológicos que dan forma al paisaje.

  • Orientación Espacial: Mejorar la capacidad para comprender y visualizar la disposición espacial y la escala de los elementos geográficos.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

Placas Tectónicas

Taller de 30 min

Objetivo: Dar a conocer a las estudiantes la distribución de las placas tectónicas en nuestro planeta.

Materiales:

  • Impresión del mapa de placas tectónicas.

  • Cartulina de sketch book

  • Colores

  • Tijera

  • Goma en barra

Habilidades a desarrollar:

  • Diferenciación y Clasificación: Aprender a diferenciar y clasificar las placas tectónicas según su ubicación y características utilizando distintos colores.

  • Comprensión de la Tectónica de Placas: Aprender sobre la estructura de la Tierra y cómo las placas tectónicas se mueven e interactúan.

  • Interés por la Geología: Estimular el interés por la geología y los procesos dinámicos de la Tierra.

  • Visualización y Representación Espacial: Mejorar la capacidad para visualizar y representar espacialmente las relaciones entre las diferentes placas tectónicas.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

Construcción de un modelo de Tierra

Taller de 45 min

Objetivo: Dirigir a las estudiantes para La construcción de un modelo de la Tierra utilizando plastilina.

Materiales:

  • Plastilinas de diferentes colores que representen las capas de la Tierra:
    • Amarillo (Núcleo)
    • Rojo (Manto)
    • Azul y verde (Corteza)

Habilidades a desarrollar:

  • Comprensión de la distribución de la Tierra: Aprender sobre las diferentes capas de la Tierra, como la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo cómo se estructuran y funcionan.

  • Comprensión de los Procesos Geológicos: Entender los procesos geológicos que ocurren en cada capa

  • Visualización y Representación Espacial: Mejorar la capacidad para visualizar y representar espacialmente conceptos geológicos de forma tridimensional.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

Conociendo cuerpos geométricos

Taller de 45 min

Objetivo: Dirigir a las estudiantes para La construcción de las figuras geométricas en 3D.

Materiales:

  • Plastilina de diferentes colores

  • Palillos de madera o paliglobos.

  • Fichas de identificación de los cuerpos geometricos.

Habilidades a desarrollar:

  • Comprensión de la Geometría: Aprender sobre diferentes formas geométricas tridimensionales como cubos, prismas, pirámides, tetraedros y octaedros, y sus propiedades.

  • Visualización espacial: Mejorar la capacidad de visualizar y manipular objetos en tres dimensiones, desarrollando habilidades de pensamiento espacial cruciales en campos como la arquitectura, la ingeniería y las matemáticas.

  • Resolución de Problemas: Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas al diseñar y construir estructuras estables y equilibradas.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

Descubriendo la química

Taller de 50 min

Objetivo: Introducir a las estudiantes conceptos básicos de reacciones químicas.

Materiales:

  • Vinagre
  • Bicarbonato de sodio
  • Globos
  • Embudo

Habilidades a desarrollar:

  • Observación y análisis: Pueden observar cómo reaccionan las sustancias entre sí y analizar los cambios físicos (como la inflación del globo) y químicos (como la liberación de gases).

  • Pensamiento crítico: Pueden formular preguntas sobre qué está sucediendo y por qué, incentivando la curiosidad y el pensamiento crítico.

  • Fomentar la curiosidad científica: A través de la observación de las reacciones químicas, se les animará a hacer preguntas, formular hipótesis y explorar conceptos científicos de una manera activa y participativa.

  • Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y liderazgo en conjunto

Vive la Experiencia Kuraq Ñañayki

Mira este taller y sé testigo del impacto de Kuraq Ñañayki en acción.

¡Conoce a nuestro equipo!

Michelle Aguirre

Líder del Programa

Colegios Visitados:

Líder del Programa

Rocio Choque

Co- líder del programa

Colegios Visitados:

Co- líder del programa

Andrea Rivera

Gestión, Admin y Finanzas

Colegios Visitados:

Gestión, Admin y Finanzas

Cinthia Sanchez

Planeamiento STEM

Colegios Visitados:

Planeamiento STEM

Brissa Chacpi

Operaciones Descentralizadas

Colegios Visitados:

Operaciones Descentralizadas

Nicole de la Cruz

Líder Zona Norte

Colegios Visitados:

Líder Zona Norte

Ana Yance

Líder Zona Centro

Colegios Visitados:

Líder Zona Centro

Alexandra Vizcarra

Líder Zona Sur

Colegios Visitados:

Líder Zona Sur

Barbara Garcia

Talento Humano

Colegios Visitados:

Talento Humano

Rossy Tapia

Delegada

Colegios Visitados:

Delegada

Nayumi Romero

Delegada

Colegios Visitados:

Delegada

Ruth Guevara

Delegada

Colegios Visitados:

Delegada

Testimonios inspiradores

Resultados del programa

Accede a recursos clave de Kuraq Ñañayki: descargables para talleres y resúmenes anuales que muestran nuestro impacto.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Eu nulla blandit sagittis quis viverra nunc.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Eu nulla blandit sagittis quis viverra nunc.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Eu nulla blandit sagittis quis viverra nunc.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Eu nulla blandit sagittis quis viverra nunc.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Eu nulla blandit sagittis quis viverra nunc.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur.
Eu nulla blandit sagittis quis viverra nunc.

¡Únete a nuestra misión!

Sé parte del cambio seleccionando el perfil que mejor se adapte a ti:

  • Colegio: Si deseas que llevemos nuestro programa a tu colegio.
  • Auspiciador: Si deseas apoyar nuestro trabajo como auspiciador.
  • Voluntaria: Si deseas llevar nuestro programa a tu región
Scroll al inicio